Clave de mí
La autora de esta obra vivió en 1924 hasta la
actualidad, La
tendencias ideológica y literaria de Claribel Alegría  son el reflejo de la corriente literaria, que
se dió en Centroamérica en los años de 1950 - 1960; conocida como la
"Generación comprometida" Su nombre es Clara Isabel Alegría, pero fue bautizada
por el literato mexicano José Vasconcelos como Claribel Alegría; nació en
Estelí Nicaragua en 1924; pero se considera Salvadoreña debido a que cuando
tenía solo nueve meses de edad, sus padres forzados por el dictador Anastasio
Somoza, tuvieron que emigrar al exilio dirigiéndose hacia la ciudad de Santa
Ana, El Salvador, en esta antología, uno de sus poemas hace alusión a el
rechazo que siente por Somoza y la admiración que profesa por el guerrillero
Augusto Cesar Sandino la obra es titulada:
 MI PARAÍSO DE
MALLORCA 
Un veintidós de febrero por
la tarde 
al otro día de morir Sandino
Y yo no sabía 
quién era Sandino 
hasta que mi padre 
me explicó
fue entonces que nací
vi por primera vez la luz
mi mano entre la mano de mi
padre
Odiando al ministro yanqui 
y  a Somoza 
y esa misma noche
 hice un pacto solemne 
con Sandino.
Al leer la obra de Claribel Alegría descubrimos una
característica que poseen y es que retratan aspectos de su vida, es decir, que
Claribel Alegría y sus obras guardan íntima relación.
Alegría vivió en Santa Ana, segunda ciudad de El Salvador,
hija de un padre nicaragüense y una madre salvadoreña y en su obra también
dedica un poema a Santa Ana,  el cual
título Santa Ana a oscuras y este poema pertenece al libro Pagaré a Cobrar;  en este poema expresa las dificultades y la
oscuridad mental que tenían los habitantes de esta ciudad y la falta de
iniciativa, de innovación y menciona a su padre como un luz y guía de este
lugar y la represión que vivían.
Nunca fue muy brillante mi
ciudad 
Los hombres se olvidaban de
leer
Y por la noche beben
aguardiente 
Solo para  los niños  
Es motivo de fiesta 
nadie  les exige que estudien sus lecciones
y no aprenden su historia
y se maravillan del poder de
Don Raimundo
tiene la costumbre de mandar
con un chasquear de dedos 
pone 
y dispone
y ejecuta 
los problemas más espesos 
del país
la oscuridad se hizo 
cuando murió mi padre.
La antología que compilo Alegría es una síntesis de su
vida entre ellos se encuentra: Anillos de silencio (1948) Vigilas (1953)
Acuario (1955) Huésped de mi tiempo (1961) Vía Única (1965)  Pagare A Cobrar  Raíces (1975) Sobrevivo (1978) Luisa En El
País De La Realidad (1987 y 1994) Y Este Poema Río (1988) Variaciones En Clave
de Mi (1993) 
Durante la década de los años treinta en San Salvador,
cuando solo tenía siete años, presenció la masacre de treinta mil campesinos e
indígenas, por parte del General Maximiliano Hernández. Esta masacre dejó
ejecutada la cuarta parte de la población de Izalco las víctimas eran
asesinadas por el simple hecho de parecer, vestir o hablar una lengua indígena.
 Muchos de estos campesinos e indígenas
ni sabían que era comunismo en su poema Desde El Puente denuncia este crimen
¿Recuerdas la masacre 
Que dejo sin hombres a
Izalco?
Tenía siete años 
¿Cómo podre explicarte 
Que no ha cambiado nada 
Y que siguen matando
diariamente?
No te acerques mas 
Hay un tufo a carroña
En las obras de su antología nos ofrece una variedad
de temas que vivió en su entorno familiar, el placer y deseo de su juventud,
las injusticias, la solidaridad, el tiempo, observado a través del espejo. Cada
poema de Alegría contiene un secreto y un lenguaje abierto cotidiano, una
vidriería de colores de imágenes que nos permite el paso de la verdad, pero no
siempre  el de la verdad que lo origina.
Los poemas de Claribel son comentarios psicológicos sobre episodios, rostros,
paisajes que están fuera de los alcances del lector común. Una  Característica que posee las obras de Alegría,
que a primera vista parecen sencillos por sus versos breves y su lenguaje que
le atribuye una calidad rápida, que suena como el canto de un ruiseñor; pero al
realizar una revisión minuciosa  y una
lectura atenta a su poesía revela una eficaz y exacta destilación de su
historia, y para poder comprender el porqué de ciertos datos los lectores
tenemos que remitirnos a su contexto e historia.
En conclusión, la antología de Alegría nos remite a un
mundo de sentimientos, como ejemplo de ello su poema Autorretrato, en donde
este poema nos muestra el pasar de los años y el cambio que va teniendo el ser
humano en el transcurso de su vida.
Demuestra su compromiso con la historia, ya que en
algunos de sus poemas hace referencia a personajes históricos, como la malinche
y en este poema expresa, y hasta cierto punto, exonera a la malinche de la
culpa que se le atribuye que traicionó a los suyos
¿Acaso no fui yo
traicionada?
¿Quién de los míos vino en
mí defensa?
Cuando el primer blanco me
violó
También demuestra un compromiso con sus compatriotas,
ya que en su poema Mi Paraíso de Mallorca menciona un compromiso con los niños
pobres de su tierra.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario