viernes, 27 de junio de 2014

Lecturas paralelas 26 y 27 de junio

¿Qué fue lo más interesante que aprendió en las presentaciones de lecturas paralelas de esta semana?

Si trina la canaria de Uriel Quesada, presentada por Berta Ramos

La primer obra narrativa de Uriel Alejandro es “si trina la canaria “que publico en 1999 novela corta de las que se leen de un tirón, presenta una estructura lineal, está dividida por siete partes de manera continua, sin subtítulos, así mismo es una creación que captura el interés del lector por conocer más sobre su desenlace. Esta historia inicia bajo una lluvia imparable, que desata un invierno amenazador causando apagones de luz, aguaceros, acumulación de basura, recuerdos y animales muertos. Todo lo que deja la decadencia de un mal tiempo. Seguidamente la novela es interesante ya que introduce una crítica sutil y disimulada contra el gobierno, usando un lenguaje simbólico , que se convierte en un misterio por resolver por ejemplo, la ironía que se muestra dentro de la novela; En la litografía que representa la imagen de una pandilla de perros jugando billar, fumando y tomando tragos, haciendo actividades humanas, representando así a los políticos corruptos en su mayor esplendor de poder , así mismo, El hospital de electrodomésticos simbolizaba los daños causados en los aparatos en descomposición ,metafóricamente se expresa que los aparatos están tristes, dañados por el mal tiempo reflejándose así el desinterés de los funcionarios políticos por los hospitales a pesar de lo gravedad de los pacientes, igualmente me pareció interesante el significado de los sapos y lagartos que aparecían en los charcos en grandes cantidades y que simbolizaban los extranjeros que están llegando a apoderarse del país como grandes monstros Así mismo esta novela representa la decadencia social de un país, por causa de una recesión económica, ya que la producción ha decaído, por lo tanto la gente se ha vuelto pobre y triste También se identifica la perdida de los valores y el trabajo sucio de los medios de comunicación que con el objetivo de hacer su trabajo imponen toda su intriga, llevándose de encuentro la dignidad humana, por lo que muchas personas preferían fumar, dejar pasar el tiempo o entretenerse en cualquier cosa ya que habían perdido el interés por trabajar. Otro aspecto importante del libro fue la descripción de los personajes y la relación entre ellos , de la canaria es interesante resaltar que trinaba como un pájaro , roía como un ratón y tenía el aspecto de un felino, la llamaban mujer pájaro o simplemente gata según los sonidos o movimientos que esta mujer evocaba, además la describían como un ser frágil comparándola con una hoja de papel , decían que tenia mas huesos que carne, que era como un ser curioso que lo único que hacía era deambular por las calles con una mirada distraída , desinteresada , características que la unen a Leandro que también había perdido el verdadero sentido de todo, por estar siempre relegado del mundo y de la política aspectos que compartía con la mujer- pájaro por lo que decidió no cumplir la misión de desaparecerla y más bien este encuentro con este personaje lo unió a ella . Para finalizar es necesario darse cuenta que el objetivo de Uriel Quesada sobre el papel que desempeña “la canaria” en la obra es la de un ser despreciable, miserable, una escoria, que lo único que representa es mala imagen en un país, por lo tanto este personaje provocaba amenaza ya que su mudes podría ser un arma de doble filo, por lo tanto este tipo de personas siempre son excluidas socialmente.. Bertha Dariela Ramos Pérez

Cuentos de Quince Duncan, presentados por Saira y Alicia

Quince Duncan es un escritor costarricense afrocaribeño, ganó el Premio Nacional de Literatura y el Premio Editorial Costa Rica. Su obra la divide en tres partes, en las cuales sus personajes son mulatos, criollos, blancos y en su mayoría negros. En la primera parte, tiene en común que sus personajes son negros, en donde Duncan nos refleja ansias de superación y esperanzas, la cultura, tradiciones y la explotación de los negros. En la segunda y tercera parte, trata de temas sobre la revolución, la aspiración al poder, la religión, asimismo, estos cuentos tienen en común el tema de la muerte. Su obra es desarrollada en lugares de Costa Rica: San José, Puerto Limón, Siquirres, Cairo, Pacuare, entre otros. Observamos que algunos de sus cuentos tienen epígrafes como por ejemplo: La luz del Vigía a la niña Regina de Barrantes. Utiliza como recurso narrativo el diálogo y la onomatopeya, dándole musicalidad y así mantener la atención del lector, además, de que su lenguaje es de fácil compresión. Llegando a la conclusión que Quince Duncan escribe estos cuentos debido a que él es un afrocaribeño y quiere mostrarnos la realidad en la que vive este pueblo, desde su punto de vista, ya que pertenece a esa cultura y se siente identificado. Además Duncan es uno de los pocos escritores contemporáneos que escriben sobre literatura negra.

Dos cuentos de escritoras centroamericanas, presentados por Norma Peña

“Suicidio” - Leonor Paz y Paz Al leer el título de este cuento despertó mucho mi curiosidad, pero debo admitir que al leerlo me dejó muy impresionada la manera en que Leonor Paz y Paz juega con la mente del lector, puesto que desde que leemos el título viene a nuestra mente la idea de que el cuento tratara de la historia de alguien que se suicidó, pero en lo personal, jamás pensé que esta historia seria narrada por el propio protagonista y peor aún nunca imagine el final tan sorpresivo que tiene. Me parece muy interesante los temas que Leonor Paz aborda en este cuento, como ser: Causas del suicidio, religión, ¿qué nos espera después de la muerte, ¿cómo seremos juzgados al morir?, ¿Cómo es el paraíso y el infierno? Estos son temas que han generado mucha duda a lo largo del tiempo y podríamos decir que hasta miedo en la humanidad, y me parece realmente extraordinaria la manera en que Leonor Paz nos presenta su visión acerca de este tema, también es interesante el hecho de que esta autora toma como su personaje principal a un vagabundo. El lenguaje de esta obra es muy descriptivo y lleno de imágenes que como lectores nos transporta al mundo que Leonor creó en su obra. “Penélope en sus bodas de plata” - Rima de Vallbona Este es un cuento muy realista, puesto que nos presenta la vida de una mujer común y corriente que a lo largo de los años callaba y reservaba todos los sufrimientos que una vida llena de conformismo había acarreado. Este cuento me parece muy interesante, ya que reúne de una forma muy descriptiva la vida de una mujer, podríamos decir “común y corriente”. Rima en su cuento nos presenta la vida mediocre y sumisa que Penélope vivió durante 25 años, hasta que un día, precisamente el día en que cumplía 25 años de llevar esa misma vida, decide revelarse, decide poner en evidencia todos esos sentimientos reprimidos durante un cuarto de siglo para de esta manera poder empezar una nueva vida en donde lo único importante sería ella misma. Realmente este cuento es interesante y me parece que es una crítica a nuestra sociedad, una crítica al papel que se le ha dado a la mujer a lo largo de los años, Rima en su cuento hace un llamado a la sociedad a valorar el gran trabajo que una mujer desempeña y a la vez hace un llamado a todas las mujeres para que de esta manera podamos abrir los ojos y romper con el estereotipo que se le ha dado a la mujer más que todo en el área rural. Es muy interesante además mencionar que Rima Vallbona en su libro “Mujeres y agonías” que es donde podemos apreciar el cuento “Penélope en sus bodas de plata” nos sumerge en el mundo femenino, haciéndonos reflexionar sobre el valor que le hemos dado a la mujer, esto realmente se vuelve muy fascinante por ser algo que ha estado presente en nuestra vida ya sea de manera directa o indirecta.

jueves, 26 de junio de 2014

Cuentos de Alvaro Menen Desleal y Samuel Rovinsky, presentados por Laritza Morgan

“Revolución en el país que edifico un castillo de hadas” (Álvaro Menen Desleal) y “La aventura” (Samuel Rovinski). Después de leer los dos cuentos de autores centroamericanos, puedo decir que son obras que poseen un gran valor literario, con respecto al cuento” Revolución en el país que edifico un castillo de hadas” es un cuento que me llamó mucho la atención, ya que es una narración muy interesante, donde el autor utiliza un lenguaje descriptivo e irónico que utiliza la fantasía al crear en un País, un castillo de hadas, y se cómo este país es transformado por una revolución. A través de este cuento el autor hace una crítica social en el cuento porque describe una sociedad egoísta, en descenso, ignorante, cruel y ambiciosa donde se ve marcada la distinción de clases sociales; además la falta de libertad de expresión que el pueblo tiene, la influencia negativa de la iglesia católica, y la falta de valor que tiene la literatura. El cuento es realista porque hoy en día se ve reflejado que personajes con altos cargos no le dan prioridad a la sociedad de clase baja, sino más bien a los señores vestidos de caballeros y como muestra a la sociedad de clase media sedienta de más y más posesiones para dar una imagen ante los demás de mayor éxito, de poder y sobre todo para satisfacer el lema “yo tenga más que ustedes”. Finalmente vemos una sociedad cerrada, sin visión ya que se menciona en el cuento que no se preocupan por exportar ni importar nada, y teniendo el sueño avaro de ser ricos y que el país se vuelva un imperio. Seguidamente prosigo con el cuento “La aventura”, que es una narración con un lenguaje descriptivo y erótico donde refleja las preocupaciones y frustraciones que sufre el hombre moderno. El cuento nos narra la historia de un hombre que sufre de insomnio por el deseo de estar sexualmente con alguien y eso no le permite concentrarse en el trabajo. La historia es realista ya que trata temas que hoy en día se viven en los matrimonios donde el hombre no satisface sus deseos sexuales y esto provoca una frustración en el que se entrelazan emociones y sentimientos reprimidos ya sea de vergüenza por no tener la confianza de dialogar en pareja de lo que está pasando y esto cae en que muchas veces por callar las personas son infieles con tan solo codiciar a otra persona. Estoy de acuerdo con el llamado de atención que les hace a las mujeres de no descuidar o desatender sexualmente a su esposo por el trabajo, tal como las sagradas escrituras lo aconsejan. Por otro lado el autor menciona el mirar con horror las relaciones sexuales fuera del matrimonio, si bien es cierto vivimos en una sociedad donde las relaciones sexuales fuera del matrimonio es normal pero por si lo vemos desde el punto de vista religioso se está cometiendo fornicación y adulterio. Finalmente reflexiono con que nos deja una clara enseñanza de que detrás de un hombre educado y atento hay un lobo con colmillos tronchados, por el miedo al castigo. Es preferible, de una vez que te manifieste de una vez sus intenciones y sin velos hipócritas.

Cuentos de Delfina Collado y Carmen Naranjo, presentados por Iveth Robelo

Delfina Collado Nació el 16 de mayo de 1929 en San José Costa Rica. Narradora y crítica de arte. Delfina Collado en sus escritos habla de la defensa y valores histórico -culturales, un claro ejemplo es su cuento "Katok" en el que plasma la historia de la conquista de Costa Rica. Mediante la lectura me di cuenta una vez más que otra escritora establece grandes diferencias entre los indígenas y los invasores españoles, llegando a conclusión que los indígenas fueron más civilizados que los invasores que en nombre del evangelio causaron daños irreparables cegados por su ambición material, y es que Costa Rica a su llegada era rica en tesoros como en leyendas. Así como despojaron a los indígenas de todos los tesoros (oro y plata) también causaron destrozos en las diferentes tribus con las que se enfrentaban de igual manera abusaron de las mujeres, flora y fauna. En este cuento el lenguaje utilizado es una mezcla entre el lenguaje estándar y lenguaje figurado sobresalen algunas metáforas, enumeración y personificación. Como técnica narrativa está la descripción y la onomatopeya la cual nos hace viajar y sentir lo que pasa en la historia causando diferentes sensaciones (enojo, tristeza, dolor) Además una serie de indicios lo cual mantiene la atención del lector con saber que es lo que va suceder. La estructura es lineal nos narra desde un inicio como era la vida de los indígenas liego la llegada de los españoles y lo que sucedió con su estadía. Me gustó mucho este cuento tanto la forma como el fondo. La historia es muy interesante ya que me sentí muy identificada con lo que sucedió de igual manera en mi país. Carmen Naranjo Nació en Cartago, Costa Rica en 1931 y murió en el año 2012. Poeta, narradora y ensayista. En su cuento Otro rumbo para la rumba se refleja la manera en que esta escritora se interesa por la problemática social el consumismo desaforado que atraviesa la sociedad costarricense. Este cuento está lleno de ironía desde el título, es admirable como esta escritora trata de jugar con el lector intentando crearle confusiones de tiempo y espacio ya que en este cuento se desarrollan dos historias cerrándose con un solo final. Carmen Naranjo utiliza un lenguaje estándar y como una técnica narrativa usa la descripción. Lo que más me gusto de este cuento es la forma. Iveth Roxana Robelo.

Antología de Ernesto Cardenal, presentada por Simei Murillo

Poesía, religión y revolución resumidas en un solo hombre, Ernesto Cardenal. “pero cuando muere un héroe no se muere: Sino que ese héroe renace en una nación. E. Cardenal El poeta, sacerdote y revolucionario Ernesto Cardenal, nació en Granada, Nicaragua, el 20 de enero de 1925. Dueño de hechos cautivantes y autor de obras grandiosas, nos regala una muestra de su creación poética en una “Antología” en la que la selección fue hecha por él mismo y está marcada por las etapas de su vida. Los primeros poemas presentados en esta antología son “Epigramas”, poemas de amor; de sus años de juventud y enamoramiento – como el mismo autor lo afirma - , pero aquí su poesía está escrita con un matiz de ironía y en ellos denuncia la violencia y la opresión del régimen de Anastasio Somoza, el tema del amor está ligado a la lucha política. “Hora 0” es un poema con un alto contenido histórico y hace referencia a la revolución de abril, en esta pieza poética Ernesto Cardenal continúa acusando y denunciando los abusos de la dictadura somocista, describe el asesinato de héroes revolucionarios como: Augusto Sandino y Adolfo Báez Bone. Este extenso poema documental hace referencia no solo a la historia de Nicaragua, sino que también al Cariato en Honduras, el avance del capitalismo en la región centroamericana representada por las compañías bananeras y como evidencia de la injerencia imperialista Ernesto Cardenal construye frases en inglés y utiliza lemas comerciales como símbolos de un mundo alienante. Las largas enumeraciones de frases en este idioma no son casualidad sino que significan la invasión de los Estados Unidos y la sumisión de las oligarquías. También presenta en contraposición a Augusto Sandino y sus hombres que se destacan a través de imágenes que evocan respeto y admiración. En la obra de Ernesto Cardenal la escritura es libre; hay muchos temas, por ejemplo en “León” la voz poética hace una remembranza de su niñez. También hay un rescate muy valioso de las culturas precolombinas como en el “katún 11 ahua”, “ 8 Ahua” y “El secreto de Machu Pichu” el primero denuncia la explotación y la miseria y el ultimo poema exalta el cuzco; sus guerreros, su historia y describe las atrocidades a la llegada de los españoles. En su obra también encontramos saltos en el tiempo, épocas y la historia: “El estrecho dudoso” ubica al lector en tiempos de la colonia. “Canto Nacional” es una contraposición entre la exaltación de la naturaleza con el canto de los pájaros y la denuncia del daño económico causado por los “Zopilotes”, es decir los banqueros que obstruyeron el proceso de desarrollo. La carga intertextual de los poemas tiene una fuerte relación con textos clásicos, precolombinos y bíblicos. “Los salmos” representan la reescritura de los salmos del Rey David. En ellos exhorta a los feligreses a dejar de ser pasivo y ser parte del proceso de revolución y transformación, le demanda a Dios su protección ante el opresor. Considero que la lírica de Ernesto Cardenal es espontanea, trata temas históricos, él demuestra un maravilloso dominio del verso, de una manera muy particular; utiliza un lenguaje directo, sencillo, aunque a veces violento, a fin de establecer una cercanía con el lector y llevarlo a la reflexión. Creo que el fin de la poesía de Ernesto Cardenal es conmover al lector, que tome conciencia de la realidad e incentivarlo a una práctica revolucionaria y libertadora.

lunes, 23 de junio de 2014

Tarea sobre la Poesía de vanguardia y postvanguardia en Centroamérica

Instrucciones: Esta tarea puede hacerse en parejas o grupos de no más de 5 personas. La fecha de entrega es el día viernes 27 de junio, vía correo electrónico. El día lunes 30 de junio habrá un plenaria para discutir esta poesía. 1. ¿Qué características de la poesía vanguardista observa en los poemas seleccionados de Roque Dalton? 2. ¿Cuáles son los temas que sobresalen en los poemas seleccionados de Roque Dalton? 3. ¿Qué personajes históricos o literarios de Centroamérica o El Salvador son retomados por Roque Dalton en sus poemas y cómo son descritos en dichos textos ( ejemplo: Morazán, Salarrué, William Walker, Alberto Masferrer, etc.)? 4. ¿Qué temas y características puede identificar en los poemas de José Coronel Urtecho? 5. ¿Qué temas y características puede identificar en los poemas de Joaquín Pasos? 6. ¿Puede identificar algunos temas y características comunes en los poemas del apartado de Poesía centroamericana actual( Julio Valle Castillo, Luis Chaves, Pablo Benítez, Javier Payeras, Jorge Arturo, Carlos Monge, Otoniel Guevara, Humberto Ak´Abal, Leonel Rugama, Mauricio Molina, Alfonso Kijadurías, Francisco Ruiz, María Montero, Francisco Morales, Carola Brantome) 7. ¿Puede identificar algunos temas y características comunes en los poemas de Gioconda Belli y Claribel Alegría?

domingo, 22 de junio de 2014

Lecturas paralelas 19 y 20 de junio

Comparta algo que aprendió con las presentaciones de lecturas paralelas de esta semana.

viernes, 20 de junio de 2014

Obras completas y otros cuentos, de Augusto Monterroso, presentado por Evelyn y Elena

Es una colección única de cuentos cortos y microrrelatos en los que se destaca un lenguaje irónico por parte del autor, quien se apropia de una temática crítica no moralizante, prueba de ello son cada uno de sus cuentos en donde sin duda alguna realiza diferentes críticas: 1) A la corrupción de los gobiernos y la persecución de intereses personales como se puede observar en el cuento Míster Taylor, Primera Dama y El dinosaurio; 2) A la naturaleza humana como es notable en los cuentos Diógenes también, Leopoldo y sus trabajos y El Concierto. Además nos invita a valorar el arte y la escritura desde un punto de vista fuera de lo tradicional pues en cuentos como Leopoldo y sus trabajos, Vaca, El Eclipse y obras completas une lo real con lo ficticio, permitiéndonos conocer el arduo trabajo al que se somete un escritor y haciendo también una pequeña burla a esos escritores que se gastan el tiempo escribiendo trabajos sin realizar ninguna publicación. Al finalizar la lectura de los cuentos, nos percatamos que se requiere de mucha audacia y un muy buen humor, además se debe poseer una vasta experiencia en la lectura para poder comprender la situación narrada, pues Monterroso hace uso de técnicas como la paradoja y la peripecia, ejemplo de ello es el cuento de Míster Taylor pues resulta paradójico que alguien se dedique a la venta de cabezas humanas y que se enriquezca de la noche a la mañana, por estos motivos opinamos que son cuentos difíciles de entender, no recomendados para niños de secundaría, pues estos los verían de forma superficial y no comprenderían el doble sentido de cada cuento. Leer estos cuentos resulta sumamente interesante y divertido ya que el escritor juega con el lector, realizando cambios de narrador constantemente y haciéndonos partícipes de la crítica que él está realizando, algunas veces haciendo que juzguemos a los personajes y digamos si estos son o no culpables. La corta extensión que tienen la mayoría de estos relatos dan a conocer la originalidad de este escritor, quien en tan solo dos líneas es capaz de plasmar temáticas ya previstas y englobar un sinfín de ideas que nos permiten desarrollar nuestra imaginación. Para finalizar es necesario destacar que en varios de los cuentos se utiliza el diálogo como recurso narrativo, haciendo más real lo que se lee y permitiendo que visualicemos y algunas veces hasta escuchemos hablar a los protagonistas como en el caso del cuento Primera Dama, donde casi escuchábamos y mirábamos a esta recitar los motivos del lobo, o en el cuento No quiero engañarlos donde sucedía lo mismo al leer el largo discurso de la señora de Fuchier.

¿Qué signo es usted niña Berta?, de Horacio Castellanos Moya, presentado por Alma y Brenda

Horacio Castellanos Moya, novelista, poeta, cuentista nació en Tegucigalpa, el 21 de noviembre de 1957, de madre hondureña y padre salvadoreño, a los 4 años regreso con su familia a El Salvador, luego partió a Nueva York, actualmente reside en Europa. Los escritos de Castellanos Moya, son fáciles de comprender porque son hechos que suceden en el diario vivir, su estilo es expresar lo real, sin andar con tabú de moralidad, plasmando la cruda realidad; sus obras al leerlas nos marcan hasta lo más profundo de nuestros sentimientos, algunos por el amor, humor, pobreza, violencia, venganza y hasta la muerte. La oralidad es uno de sus recursos, pero no es como un sello personal. La prosa es muy rica porque incorpora monólogos y diálogos, las narraciones juegan con la mente del lector, porque nos lleva a reflexionar, como ser en el cuento “como si lo hubiéramos jodido todas”, aquí vemos la cruda realidad de hechos que suceden con frecuencia; en algunos casos esporádicamente asesinado una criatura inocente, pero en otros escenarios, la empleada doméstica maltrata a los niños (as) en venganza por las humillaciones de sus patrones, quizás por su misma ignorancia. En conclusión podemos mencionar que Horacio Castellanos Moya, en la mayoría de sus textos nos muestra de manera tan clara y concisa esas situaciones que se ven a menudo en la sociedad prolongada, hechos vividos por las diferentes clases sociales. Castellanos nos refleja estos hechos con un lenguaje soez y vulgar y con ello provoca al lector, un tanto de gracia y a la vez repugnancia por ser tan expresivo en sus cuentos.

jueves, 19 de junio de 2014

Cenizas de Izalco, presentado por Verónica y Ángela

Esta novela está enfocada en una cruel y triste realidad que ha vivido El Salvador, donde ha sufrido grandes atropellos por causa del poder y la corrupción por una mínima cantidad de personas sin escrúpulos y valores. Claribel Alegría junto con su esposo Darwin Flakoll se esmeraron por sacar a luz una pequeña porción de las injusticias que vivieron muchos campesinos de 1932, donde fueron ejecutados sin piedad y eso marco grandemente al pueblo Salvadoreño incluyendo a los países vecinos que conocen de esta trágica historia. Nos parece muy interesante la manera en que es contada la novela, ya que no es de fácil comprensión, porque hace uso del diseño mosaico y es polifónico por el hecho que esta narrando un personaje cuando de repente se cambia de narrador sin previo aviso y eso tiende a dificultar la lectura y también la comprensión. Otro aspecto que nos llamo la atención fue el titulo de la novela “Cenizas de Izalco”, consideramos que tienen mucha relación con la masacre de los campesinos, ya que “El Izalco” es el nombre de un volcán en El Salvador, en donde en la obra se evidencia que hizo erupción en varias ocasiones, por consiguiente la muerte de muchos campesinos como la erupción del volcán son tragedias que dejan marca por donde pasan y son huellas difícil de olvidar. Seguidamente el lenguaje que utilizan los personajes es popular, es decir de fácil comprensión, pero a la vez resulta ser variado por el hecho que utilizan algunas palabras en inglés como por ejemplo MY HOME, FROM HOME, y esa técnica narrativa es nueva para nosotras ya que no habíamos tenido la oportunidad de leer algo parecido. También resulta interesante poder apreciar dentro de la obra el nombre de muchos autores de poesía y novelas tanto europeos como americanos entre ello podemos mencionar a Sor Juana Inés De La Cruz, Víctor Hugo, Gioconda Belli, Rubén Darío, etc. eso nos motiva o mejor dicho nos obliga a conocer de estos antecedentes para tener mejor compresión. Es una novela un poco complicada que implica de mucha concentración y análisis, pero no deja de ser muy interesante, llamativa y hermosa, es un obra que no es recomendable para lectores principiantes sino para lectores de un alto nivel de lectura y sobre todo que conozcan un poco del contexto del autor para luego poder relacionarlo con la obra y de ese modo poder deleitarse en su totalidad.

Érase una vez una mujer, de Gioconda Belli, presentado por Abrahan Zelaya y Óscar Reyes

Gioconda Belli nació el 9 de diciembre de 1948 en Managua (Nicaragua). Sus poemas aparecieron por primera vez en 1970 en el semanario cultural del diario La Prensa de ese país. Su poesía, considerada revolucionaria en su manera de abordar el cuerpo y sensualidad femenina. Fue una firme opositora a la dictadura de Somoza, durante la Revolución Sandinista, en donde participa activamente como miembro del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), por lo que tuvo que exiliarse a México y Costa Rica, también se ocupó de transportar armas, viajando por Europa y América Latina obteniendo recursos y divulgando la lucha sandinista. Su poesía y su novela son en muchos casos, prácticamente históricos, además de siempre tener un esbozo autobiográfico. Gioconda escribe de la vida, de la mujer, y de la verdad. La tendencia literaria que hemos encontrado en el libro “Érase una vez una mujer…” pertenece al vanguardismo ubicándose en la literatura revolucionaria y feminista. En su poesía se denota una fuerte conexión con el contexto en el que ella está envuelta, el cual sería la dictadura de Somoza, su participación en el FSLN y su exaltación a la belleza y valor de la mujer. La temática que expone esta gran autora nicaragüense, es principalmente feminista, pero también posee muchas características eróticas y revolucionarias en donde exalta el papel de la mujer y que resalta fuertemente el carácter autobiográfico en la obra. Este libro es una clara sucesión de la vida de la autora; una vida llena de obstáculos, dificultades, luchas, sueños, que al final son estos que le dan fuerzas para seguir luchando, ya que ella misma nos dice en uno de sus poemas, que todos tenemos derecho a soñar como ella nos expresa en su poema “Sobre las ventajas de soñar”. La escritura autobiográfica en primera persona, traduce la necesidad de expresar la visión subjetiva del mundo y de ordenar la propia vida mediante la escritura, Gioconda Belli en esta obra introduce sus pasiones, sus gustos, sus tristezas, sus alegrías, sus vivencias, etc., ella ha logrado transmitir a nosotros, los lectores, todas sus emociones que la hacen digna representante de la mujer que ama a su patria, a sus compatriotas, a su amada familia y más que nada a sí misma, dándose ese valor y estima para superarse día con día. “Érase una vez una mujer…” un ramo de flores del hablaen el que Gioconda Belli nos regala versos exquisitos de la naturaleza tierna y exótica de la mujer, donde queda al desnudo la belleza poética de la misma, su esencia, su razón de ser y la eleva a un pedestal como el ser más hermoso de la creación; también nos brinda su amor hacia Nicaragua, que nos lo expresa como una hija que ama a su madre, que a pesar de todo lo que pase, jamás podría odiar y haberla maldecido. Para concluir nosotros como lectores masculinos, pensamos al inicio que no era una lectura para nosotros, debido al título y a los primeros poemas que leímos, pero al avanzar en esta obra, nos damos cuenta que es un libro para mujeres tanto como para los hombres, debido a que las mujeres se sentirán identificadas con sus poemas y nosotros los hombres, podremos conocer de una forma más profunda y clara de cómo se debe tratar a una dama y entender sus sentimientos y sufrimientos.

El asco, presentada por Fany Mendoza

El asco” de Horacio Castellanos Moya. Horacio Castellanos Moya nació el 21 de noviembre de 1957, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Fue trasladado a San Salvador en los primeros años de su infancia. El asco. Thomas Bernhard en San Salvador Publicada en 1997. Es una novela que generó todo tipo de reacciones, desde elogios hasta amenazas por su contenido tan polémico y controversial. En resumen la novela trata sobre un hombre llamado Edgardo Vega, un salvadoreño que lleva dieciocho años viviendo en Canadá, que se ve obligado a volver a su país de origen para asistir al entierro de su madre. Tiene que quedarse un mes en casa de su hermano para arreglar el papeleo y vender la casa familiar, su intención es volver a Canadá y olvidarse de El Salvador para siempre. Cuando lleva dos semanas en la ciudad queda con su amigo Horacio en el único bar en el que se siente cómodo y despotrica a gusto sobre todo lo que odia de su país, elaborando un interesante monólogo que posteriormente Horacio reproducirá en este libro. Se queja del viaje, de los taxistas, de los bares, de la música tradicional, de la cultura (mejor dicho, de la falta de cultura), del culto a la televisión, de los políticos corruptos, de la falta de ideales, del consumismo atroz, de la comida tradicional, de las casas amuralladas y la absurda y extrema obsesión de los salvadoreños por la seguridad, de la influencia de la iglesia en la política y la sociedad e incluso de su familia, una panda de ineptos cuya máxima aspiración es cotillear (en el caso de ellas) o visitar prostíbulos (en el caso de ellos). En lo personal esta novela me parece muy interesante, porque el autor es capaz de envolver al lector en ese monodialogo tan desbordante que reproduce de su amigo Edgardo Vega, donde todo ese asco gira entorno a “ser salvadoreño”, donde describen detalladamente los defectos que este país posee, demuestra una aversión a la cultura, a la comida, a la cerveza, y al sexo por mencionar algunas cosas, demostrando una personalidad obsesiva compulsiva y patética. En esta obra se hace una crítica a la sociedad salvadoreña, gente que es juzgda por un tipo que se cree superior a todos, por tener un nivel académico aceptable, porque es un intelectual y una persona con un gusto fino y delicado, que sabe de arte, literatura, historia y música, sin embargo este personaje no queda exento de ser juszgado, porque el representa a la mayoria de los intelectuales pequeñoburgueses.

lunes, 16 de junio de 2014

Tres textos centroamericanos de tendencia indigenista




¿Cuál es la imagen de los indígenas que presentan los textos "La virgen era una indita" de Claudia Lars, el fragmento de Llegaron del mar, de Mario Monteforte Toledo, y "El Clis de sol" de Manuel González Zeledón? ¿Cuál de las tres imágenes le parece la más adecuada?

viernes, 13 de junio de 2014

Lecturas paralelas 12 y 13 de junio

Favor comente cuál de las lecturas presentadas esta semana llamó más su atención y le gustaría leer en el futuro.

Cuentos de Ambrogui y Samayoa Chinchilla, presentados por Amada



Comenzaré diciendo que me compete dar la valorización de dos cuentos muy interesantes y con cierta similitud en cuanto a su técnica narrativa, puesto que ambos hacen uso de mitos. En el cuento “La Siguanaba” el salvadoreño y modernista Arturo Ambrogui hace uso del mito de una mujer hermosa que por su vanidad fue castigada y  transformada a una especie de fenómeno, este cuento me parece muy fantástico debido a que juega con la psicología del lector, ya que Ambrogui al describir la situación en la que se presenta la Siguanaba  hace que el lector sienta que él es un personaje de la obra, también me agradó porque  muestra las costumbres y formas de vivir de un grupo de personas lo cual se asemeja a nuestra forma de vivir, puesto que en Honduras esta historia es muy conocida y lo único que la hace ser diferente es que en El Salvador es conocida como La Siguanaba  y aquí en nuestro país como la llorona, la sucia, la juguetona, en cuanto al lenguaje considero que es coloquial ya que hace uso de términos muy familiares como meados, tata, pescuezo, etc. No puedo dejar de mencionar  que los temas que encontré fueron la alcoholización, la sinceridad, la amistad, la bondad, y por último diré que la trama de este cuento se me hace muy prescindible debido a los conocimientos que tengo del mismo.
Ahora señalaré algunos aspectos que me parecieron importantes para hacer la valorización del cuento “La campánula de monte” escrita por el guatemalteco y realista Carlos Samayoa Chinchilla, en esta narración el autor hace uso del mito de los Celtas, ya que ellos consideran que ésta es una planta muy peligrosa, puesto que funcionan como hábitat de las hada las más poderosas que existen en la naturaleza, se supone que quien escuche el sonido de esta planta muere, otro aspecto que quiero mencionar es que a pesar de ser un cuento corto a mi criterio es bastante complejo ya que para comprenderlo hay que conocer anécdotas, datos geográficos y personajes que existieron en la vida real, me gustó ya que refleja la bondad  y el amor que se debe sentir por el prójimo sin importar en qué condiciones se encuentre uno mismo, en cuanto al lenguaje considero que es culto pero comprensible, con ello quiero decir que es muy fácil de comprender siempre y cuando se indague sobre algunos datos que es necesario conocer para comprender el cuento.

Clave de mí, presentado por Jacky y Alexander




Clave de mí
La autora de esta obra vivió en 1924 hasta la actualidad, La tendencias ideológica y literaria de Claribel Alegría  son el reflejo de la corriente literaria, que se dió en Centroamérica en los años de 1950 - 1960; conocida como la "Generación comprometida" Su nombre es Clara Isabel Alegría, pero fue bautizada por el literato mexicano José Vasconcelos como Claribel Alegría; nació en Estelí Nicaragua en 1924; pero se considera Salvadoreña debido a que cuando tenía solo nueve meses de edad, sus padres forzados por el dictador Anastasio Somoza, tuvieron que emigrar al exilio dirigiéndose hacia la ciudad de Santa Ana, El Salvador, en esta antología, uno de sus poemas hace alusión a el rechazo que siente por Somoza y la admiración que profesa por el guerrillero Augusto Cesar Sandino la obra es titulada:
 MI PARAÍSO DE MALLORCA
Un veintidós de febrero por la tarde
al otro día de morir Sandino
Y yo no sabía
quién era Sandino
hasta que mi padre
me explicó
fue entonces que nací
vi por primera vez la luz
mi mano entre la mano de mi padre
Odiando al ministro yanqui
y  a Somoza
y esa misma noche
 hice un pacto solemne
con Sandino.
Al leer la obra de Claribel Alegría descubrimos una característica que poseen y es que retratan aspectos de su vida, es decir, que Claribel Alegría y sus obras guardan íntima relación.
Alegría vivió en Santa Ana, segunda ciudad de El Salvador, hija de un padre nicaragüense y una madre salvadoreña y en su obra también dedica un poema a Santa Ana,  el cual título Santa Ana a oscuras y este poema pertenece al libro Pagaré a Cobrar;  en este poema expresa las dificultades y la oscuridad mental que tenían los habitantes de esta ciudad y la falta de iniciativa, de innovación y menciona a su padre como un luz y guía de este lugar y la represión que vivían.
Nunca fue muy brillante mi ciudad
Los hombres se olvidaban de leer
Y por la noche beben aguardiente
Solo para  los niños  
Es motivo de fiesta
nadie  les exige que estudien sus lecciones
y no aprenden su historia
y se maravillan del poder de Don Raimundo
tiene la costumbre de mandar
con un chasquear de dedos
pone
y dispone
y ejecuta
los problemas más espesos
del país
la oscuridad se hizo
cuando murió mi padre.
La antología que compilo Alegría es una síntesis de su vida entre ellos se encuentra: Anillos de silencio (1948) Vigilas (1953) Acuario (1955) Huésped de mi tiempo (1961) Vía Única (1965)  Pagare A Cobrar  Raíces (1975) Sobrevivo (1978) Luisa En El País De La Realidad (1987 y 1994) Y Este Poema Río (1988) Variaciones En Clave de Mi (1993)
Durante la década de los años treinta en San Salvador, cuando solo tenía siete años, presenció la masacre de treinta mil campesinos e indígenas, por parte del General Maximiliano Hernández. Esta masacre dejó ejecutada la cuarta parte de la población de Izalco las víctimas eran asesinadas por el simple hecho de parecer, vestir o hablar una lengua indígena.  Muchos de estos campesinos e indígenas ni sabían que era comunismo en su poema Desde El Puente denuncia este crimen
¿Recuerdas la masacre
Que dejo sin hombres a Izalco?
Tenía siete años
¿Cómo podre explicarte
Que no ha cambiado nada
Y que siguen matando diariamente?
No te acerques mas
Hay un tufo a carroña
En las obras de su antología nos ofrece una variedad de temas que vivió en su entorno familiar, el placer y deseo de su juventud, las injusticias, la solidaridad, el tiempo, observado a través del espejo. Cada poema de Alegría contiene un secreto y un lenguaje abierto cotidiano, una vidriería de colores de imágenes que nos permite el paso de la verdad, pero no siempre  el de la verdad que lo origina. Los poemas de Claribel son comentarios psicológicos sobre episodios, rostros, paisajes que están fuera de los alcances del lector común. Una  Característica que posee las obras de Alegría, que a primera vista parecen sencillos por sus versos breves y su lenguaje que le atribuye una calidad rápida, que suena como el canto de un ruiseñor; pero al realizar una revisión minuciosa  y una lectura atenta a su poesía revela una eficaz y exacta destilación de su historia, y para poder comprender el porqué de ciertos datos los lectores tenemos que remitirnos a su contexto e historia.
En conclusión, la antología de Alegría nos remite a un mundo de sentimientos, como ejemplo de ello su poema Autorretrato, en donde este poema nos muestra el pasar de los años y el cambio que va teniendo el ser humano en el transcurso de su vida.
Demuestra su compromiso con la historia, ya que en algunos de sus poemas hace referencia a personajes históricos, como la malinche y en este poema expresa, y hasta cierto punto, exonera a la malinche de la culpa que se le atribuye que traicionó a los suyos
¿Acaso no fui yo traicionada?
¿Quién de los míos vino en mí defensa?
Cuando el primer blanco me violó

También demuestra un compromiso con sus compatriotas, ya que en su poema Mi Paraíso de Mallorca menciona un compromiso con los niños pobres de su tierra.
 

El hombre que parecía un caballo y otros cuentos, presentado por Yohary y Zoila



Arévalo Martínez nació en Quezaltenango en 1884 y falleció en la ciudad de Guatemala en 1975, fue un poeta narrador, dramaturgo, cronista y ensayista guatemalteco.se inicio como un poeta modernista, siento uno de los más altos exponentes del movimiento. A causa de problemas físicos su vida no fue del todo normal, lo cual le permitió reflexionar mas sobre temas relacionados con la filosofía humana y la relación de los seres humanos con Dios.
En su obra, “El Hombre que Parecía Un Caballo,” el autor, Rafael Arévalo Martínez, quiere dar un mensaje al hombre, que pueda explicar su naturaleza  mismo. El autor presenta al hombre por medio de sus poemas con dos partes inescapables, el lado espiritual y el lado instintivo o bestial del hombre. Esta teoría nos recuerda a la teoría de la personalidad de Sigmund Freud. En donde nos explica que la personalidad del hombre está dividida en tres partes: el ego, el superego, y el Id. El ego es la persona misma, el yo. El superego se puede comparar al lado espiritual del hombre, la conciencia, que explica Martínez en esta obra, y el Id es comparable al lado instintivo o bestial del hombre que explica Martínez en su narrativa. Esta obra es rica en simbolismo e ideas muy profundas.  Representa el hombre como un ser mitad animal y mitad hombre. Arévalo Martínez caracteriza su literatura como fantástica. En estos cuentos se ve reflejada la comparación de un hombre a un animal. Estos textos tienen mucha relación con la literatura indígena maya quiché en donde se estudia el nahualismo. Analizando con profundidad los poemas comprendimos que la inquietud del poeta en estos textos es la lucha interior entre la razón o el instinto humano. Algunos críticos dicen que las narraciones de Arévalo son consideradas como zoomorfismo recurso literario que emplea el escritor para mostrar una imagen en donde sobresalga la personalidad en comparación a un animal. Según nuestro punto de vista el lenguaje es un poco complicado por las metáforas y el lenguaje figurado presentes en el texto. Hace uso de mitos antiguos como el mito del centáureo  y la esfinge para describir a las personas. En sus poemas encontramos técnicas; como la narración, el diálogo, la descripción de hechos  con una estructura lógica y consecutiva. Entre las figuras que más sobresalen están las metáforas, la adjetivación, el símil y la comparación  y el elemento fantástico que sobresale en todo sus cuentos son los animales con quien compara al hombre. Su literatura tiene una tendencia del realismo mágico.